• Image-5
  • 5 Ejes de Fortalecimiento al Sistema de Justicia Penal.

     

  • Eje de Normatividad

    Consiste en adecuar los cuerpos normativos de las entidades federativas, al Código Nacional de Procedimientos Penales y a las leyes nacionales y generales relacionadas con el Sistema de Justicia Penal, a través de la creación de nuevas leyes o reforma de las ya existentes, con la finalidad de ajustar el funcionamiento de las instituciones y la actuación de los operadores y usuarios.

  • Eje de tecnologías.

    Este eje contempla la aplicación de criterios y herramientas de tecnologías de la información y comunicación, así como el equipamiento en áreas de servicio pericial, que permitan mejorar los procesos de las instituciones, mediante la agilidad en su ejecución; reducir costos de operación; brindar servicios a la ciudadanía, y de apoyo a la transparencia del Sistema de Justicia Penal.

  • Eje de infraestructura

    Se refiere a los proyectos arquitectónicos ejecutivos, para la adecuación o creación de espacios de trabajo, así como proyectos referidos a la adquisición de mobiliario de oficina y salas de oralidad penal mínimo necesario en apoyo a los operadores sustantivos para la atención al ciudadano que requiere el Sistema de Justicia Penal.

  • Eje de gestión y reorganización institucional

    La Reorganización institucional, constituye uno de los ejes centrales de la transición hacia el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), en virtud de que, a través de ésta, se materializan los aspectos que impactan directamente la arquitectura institucional de las organizaciones. Comprende por tanto los nuevos procesos, estructuras y capital humano, así como los aspectos directamente relacionados con éstos: Procedimientos, Manuales de Organización y Perfiles de Puestos, todo lo cual deriva en el Modelo de Gestión.

    Junto con ello, la Reorganización también abarca temas fundamentales que están directamente asociados al Modelo: las Competencias Laborales y la Gestión del Cambio.

  • Eje de capacitación

    Se refiere al diseño de un plan integral de capacitación por parte de las entidades federativas, apegado a los contenidos del Programa de Capacitación aprobado por el Consejo de Coordinación, a fin de lograr que los actores, operadores y personal de apoyo del Sistema de Justicia Penal, conozcan a fondo las causas, objetivos, principios y marco jurídico del Sistema de Justicia Penal y que desarrollen las habilidades y competencias necesarias para el óptimo desarrollo de sus funciones; así como a la formación de capacitadores.

    • Colapso 
    •  - -
    • Reporte en formato Excel

      Reporte en Linea

    • Periferico Independencia Nº 5000 Col. Sentimientos de la Nación
      Morelia, Michoacán, México, C.P. 58170, Tel. 4433223600
      pgje.michoacan.gob.mx

    • Should be Empty: